Hay una idea persistente en el enfoque convencional que parte de la siguiente premisa: «los hombres han oprimido históricamente a las mujeres». Esto acostumbra a provocar en los adolescentes (y también en los hombres en general) una sensación de responsabilidad individual sobre aquello que sucedió en el pasado, que, además, no tiene en consideración los contextos sociales e históricos que dieron lugar a esta opresión. Dicho enfoque puede crear una desconexión entre lo que los adolescentes perciben como acciones pasadas y aquello que pueden hacer ellos para cambiar las cosas en el presente. Muchas veces, sin embargo, no se tiene en cuenta que este tipo de discurso puede poner sobre ellos una carga emocional que les hace sentirse responsables de lo que no han causado. Esto puede provocar sentimiento de culpabilidad y puede llevar a una desmotivación, a un sentimiento de desesperanza e incluso a una contrarreacción.

Adolescencia & Masculinidad
Luces y sombras desde el activismo y la coeducación

Vicent Bellver y Giuseppe Savino

Pasquines, 14
2025
4€
28 páginas

Nuestra experiencia impartiendo talleres nos ha enseñado que la educación sobre masculinidades no puede reducirse a un discurso unidireccional ni a una lógica moralizadora, sino que ha de incluir un espacio para la reflexión conjunta, donde los participantes puedan reconocer las estructuras de poder que los atraviesan sin sentirse paralizados o culpabilizados, sino empoderados para el cambio.

La culpa puede aparecer en los niños cuando se enfrentan a discursos feministas si estos no se presentan de manera estructurada y con una pedagogía que les permita comprender la realidad sin sentirse personalmente atacados. Esta culpabilización puede adoptar la forma de una moralidad que, en abstracto, no contempla las condiciones históricas que la crean ni los comportamientos que genera como resultado.

Además, un discurso moralista que se limita a señalar los comportamientos «machistas» sin comprender los procesos sociales subyacentes que los explican, puede llevar a los hombres a «impostar» una masculinidad deconstruida sin una verdadera reflexión interna. Así, el cambio deviene performativo y no transformador, ya que se limita a una actitud superficial sin penetrar en las causas profundas que generan el machismo.

Vicent Bellver Loizaga es investigador postdoctoral en estudios feministas, Universitat de València – Université Paris 8.

Giuseppe Savino es periodista en La Directa y tallerista en masculinidades y feminismo