La contradicción de Greta Thunberg

Cuando Greta Thunberg fustiga a los poderosos de este mundo exhortándoles a «escuchar a los científicos», se está situando en el centro de las contradicciones de nuestra época. Idealiza la ciencia contraponiéndola al trabajo sucio de la industria, ignorando que ésta no es más que el brazo armado de la ciencia.

Continuar leyendoLa contradicción de Greta Thunberg

Okupación rural

¿Qué hacen los okupas rurales? ¿Cultivar patatas es revolucionario? ¿Cuántos hay? ¿Son punkis o jipis? ¿Dónde están? ¿Pero de qué vive esta gente? ¿Tienen internet? ¿Se lavan las manos antes de comer? ¿Usan motosierra? ¿Rezan? ¿Son buena gente? ¿Consiguen la autosuficiencia? ¿Tienen jefecillos? ¿Llevan a sus hijas a la escuela? ¿Se curan el cáncer con plantas? ¿Tienen pensión de jubilación? ¿Van descalzas? ¿Cómo es su vida sexual? Ninguna de estas preguntas se responde aquí.

Continuar leyendoOkupación rural

La docilidad en tiempos de COVID

No sólo se acepta con fe supersticiosa hasta la restricción más disparatada, como la de ponerse mascarilla en mitad de la playa, sino que además se asocia cualquier crítica de sus contrapartidas con el espantajo de la extrema derecha negacionista o conspiracionista. La izquierda en su conjunto ha hecho suyo este maniqueísmo, y asume que cuestionar las prohibiciones y obligaciones que han venido imponiéndose desde marzo de 2020 es cosa de magufos con un cucurucho de papel de aluminio en la cabeza. Así, lo normal es el pase sanitario, porque si uno quiere comerse el pincho de tortilla en el bar sólo tiene que vacunarse.

Continuar leyendoLa docilidad en tiempos de COVID

Eros satanizado

Y, sin atender a la Biología, al Psicoanálisis, la Sexología y la misma Historia… ¿cómo vamos a entender el deseo erótico? En este sentido, el feminismo de género está haciendo lo mismo que cualquier religión: intentar explicar el sexo y a los sexos desde su dogma, de forma ignorante y complaciente.

Continuar leyendoEros satanizado

Contra la colapsología

Pues una cosa muy diferente es rechazar la banalización mediática de la colapsología, así como una ingenuidad política alarmante que a menudo la caracteriza, y otra es negar en bloque lo que para nosotros constituyen los mayores aciertos del movimiento ecologista proveniente de los años setenta y que, incluso de manera amorfa o apenas reconocible, subsiste en toda propuesta ecologista del presente.

Continuar leyendoContra la colapsología

Turismo o revolución

Nuestros sueños de evasión han sido industrializados tras la industrialización de la vida cotidiana. La mayor parte del tiempo no nos damos ni cuenta, enrolados como estamos en un mundo de supermercados gobernado por el gesto automático. Pero el confort material no elimina la tristeza, el aburrimiento, la miseria de un presente sin porvenir. Industria del falso viaje, el turismo prospera gracias al malestar. Siempre se regresa, debemos volver incansablemente. Nuestra prisa por partir en vacaciones es el indicador de nuestra insatisfacción. Vuelve manifiesta nuestra resignación a vivir en el aburrimiento, la insipidez, la precariedad, en lo invivible. Turismo o revolución: hay que elegir.

Continuar leyendoTurismo o revolución