Adolescencia y masculinidad

Hay una idea persistente en el enfoque convencional que parte de la siguiente premisa: «los hombres han oprimido históricamente a las mujeres». Esto acostumbra a provocar en los adolescentes (y también en los hombres en general) una sensación de responsabilidad individual sobre aquello que sucedió en el pasado, que, además, no tiene en consideración los contextos sociales e históricos que dieron lugar a esta opresión. Dicho enfoque puede crear una desconexión entre lo que los adolescentes perciben como acciones pasadas y aquello que pueden hacer ellos para cambiar las cosas en el presente. Muchas veces, sin embargo, no se tiene en cuenta que este tipo de discurso puede poner sobre ellos una carga emocional que les hace sentirse responsables de lo que no han causado. Esto puede provocar sentimiento de culpabilidad y puede llevar a una desmotivación, a un sentimiento de desesperanza e incluso a una contrarreacción.

Continuar leyendoAdolescencia y masculinidad

Hijas de la Nakba. Voces de mujeres palestinas (2ª ed.)

Ya no quedan palabras para nombrar tanto espanto. El cantautor chileno Víctor Jara, asesinado por la dictadura de Pinochet poco después del golpe de Estado en 1973, escribió días antes de su ejecución: «¡Canto, qué mal me sales cuando tengo que cantar espanto!». Cuando hablo de Palestina, últimamente no puedo evitar recordar esta frase.

Continuar leyendoHijas de la Nakba. Voces de mujeres palestinas (2ª ed.)

Por qué cantan los pájaros

El arte musical nace de la satisfacción que experimenta el ser en traducir su vida en sonidos. A la moscarda verde que zumba le gusta el ruido de sus alas; la cigarra, en el éxtasis de su vibración, olvida al enemigo que la acecha. El pájaro goza de la nota que su propia garganta modula. Pero si llega hasta el arte es porque, dotado del sentido de la belleza, ha sabido entre sus notas escoger las más claras, las más puras o las más llenas, ligar unas con otras, encontrar el ritmo, componer la frase, transponer los tonos, llegar así hasta la música pura y del grito hacer brotar un canto. Es la búsqueda de la belleza lo que en el arte del pájaro nos conmueve. Nosotros comprendemos e interpretamos su esfuerzo estético; la canción de la alondra se convierte para nosotros en la expresión de la alegría valiente y serena; en las estrofas del ruiseñor encontramos un acento fervoroso.

Continuar leyendoPor qué cantan los pájaros

Fascismo. Definición e historia de una contrarrevolución

Repitámoslo. Nacido en 1919, en atmósfera revolucionaria, el fascismo nunca fue una revolución, aunque asumiera oficialmente ese nombre, sino, en todo momento, contrarrevolución, en su propia conciencia y en la de sus adversarios.

Continuar leyendoFascismo. Definición e historia de una contrarrevolución